La última semana de marzo y el comienzo del mes de abril trajeron mucha especulación entre los inversionistas, la mayoría de activos: divisas, materias primas e índices bursátiles del mercado OTC han estado muy lentos y los inversores siguen preguntándose el porqué...

Si nos enfocamos en una divisa en particular como lo es la libra esterlina contra el dólar americano, podríamos observar que su lateralidad empezó en la sesión asiática del lunes 30 de marzo y continúa hoy 2 de abril. Asimismo, el crudo de referencia WTI está fluctuando entre los 19.50 a los 21 dólares por cada barril; por otra parte, activos como S&P 500 no se han movido de sus zonas de resistencia como lo es el nivel de los 2400.

Todas estas situaciones anteriormente mencionadas corresponden a la incertidumbre del mercado por dos motivos esenciales. 1. La crisis de salud pública del COVID-19 y 2. El nerviosismo por el dato que saldrá el viernes 3 de abril sobre las nóminas no agrícolas en Estados Unidos. Ambas variables hacen que las dos fuerzas de mercado -oferta y demanda- por parte de los inversores institucionales se queden quietas.

Es por esto que, seguramente tendremos un mercado lento hasta que se esclarezca la situación de los empleos en USA, si el panorama resulta peor que lo pronosticado, probablemente volvamos a la volatilidad fundamental tradicional; ahora bien, si los resultados no son tan malos como se pronostican, podríamos recuperar la confianza técnica de los inversores y, por ende, volver a movimientos "normales" de mercado.

Por favor tenga en cuenta que este material es suministrado para propósitos informativos y no debe ser considerado como asesoría de inversiones. Realizar transacciones en los mercados financieros conlleva un alto riesgo.

Sebastian Hernandez @ Metropolitan X.